Zagazine ...
Business
10/9/2025

Big Data, la herramienta que redefine las ventas al consumidor

Una tecnología que convierte información en decisiones rápidas y estratégicas para las tiendas y sus clientes.

arrow_downward
Business
10/9/2025

Big Data, la herramienta que redefine las ventas al consumidor

Una tecnología que convierte información en decisiones rápidas y estratégicas para las tiendas y sus clientes.

Compartir

Comprar en línea ya es parte del día a día en México, y el país se ha colocado como uno de los líderes en comercio digital en América Latina. Según datos de Mordor Intelligence, este año las ventas por internet alcanzaron los 52,58 millones de dólares y podrían llegar a más de 122 millones en 2030. El internet, que hoy alcanza al 83% de la población mayor de seis años, y el uso de smartphones como principal canal de compra han impulsado este crecimiento.

En este contexto entra el comercio minorista, conocido como retail. Es decir, todas esas ventas directas que hacen las tiendas a los consumidores, ya sea en línea o en físico. Y aunque todavía hay quien piensa que competir depende solo de bajar precios o poner descuentos, la realidad es que lo que marca la diferencia es la experiencia del cliente: rapidez, seguridad y personalización.

¿Por qué importa el Big Data?

Aquí es donde entra el Big Data. Esta tecnología permite reunir y analizar grandes cantidades de información para entender mejor lo que las personas necesitan y ofrecer soluciones más rápidas y acertadas. Antes era algo reservado a las grandes compañías, pero hoy está al alcance de negocios pequeños y medianos.

En palabras simples, el Big Data ayuda a que una tienda te conozca mejor: qué te gusta, qué sueles comprar, cuánto tiempo pasas en su página o incluso qué productos podrían interesarte más.

Siete formas en que el Big Data ayuda a las tiendas

  1. Conocer mejor al cliente: crea perfiles completos con tus gustos y hábitos de compra.
  2. Evitar fraudes: detecta transacciones sospechosas para proteger a clientes y negocios.
  3. Mayor seguridad: identifica riesgos y protege la información sensible.
  4. Precios justos y dinámicos: ajusta las tarifas según la demanda y el tipo de cliente.
  5. Procesos más ágiles: desde inventarios hasta distribución, ayuda a que todo fluya mejor.
  6. Recomendaciones personalizadas: te sugiere productos que realmente podrían interesarte.
  7. Uso del Internet de las Cosas (IoT): aprovecha datos de dispositivos conectados para anticipar necesidades.

El futuro cercano

Con fechas importantes como el Black Friday y la temporada navideña a la vuelta de la esquina, las tiendas que apuesten por esta tecnología tendrán una ventaja clara. Más que vender, se trata de generar confianza, ofrecer una buena experiencia y asegurarse de que los clientes quieran volver.

Compartir