El Palacio de Bellas Artes se prepara para una de las celebraciones culturales más importantes del año: el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández conmemora el 108 aniversario del natalicio de su fundadora y 66 años de presentaciones ininterrumpidas en este recinto emblemático. Para honrar su legado, se han preparado dos funciones de gala únicas que reunirán en un mismo escenario la tradición del folklore, la danza académica y la música sinfónica.
Dos noches para la historia
El sábado 21 de septiembre, el Ballet Folklórico de México compartirá escenario con la Compañía Nacional de Danza, en un espectáculo que mostrará la fuerza de la tradición mexicana junto con la elegancia y disciplina del ballet clásico. Será un diálogo artístico entre dos lenguajes distintos que, al encontrarse, ofrecen una experiencia escénica sin comparación.
El sábado 28 de septiembre, la celebración continuará con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, que se unirá a los músicos del Ballet Folklórico. La unión de la danza tradicional y la música sinfónica promete un viaje sonoro y visual al corazón de México, donde el zapateado, las melodías y los colores se funden en un mismo latido cultural.
Ambas funciones se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a las 20:30 horas, con boletos disponibles desde $385 pesos.
Amalia Hernández: la mujer que cambió la danza mexicana
Fundado en 1952, el Ballet Folklórico de México nació gracias a la visión de Amalia Hernández, pionera en transformar las tradiciones de la danza popular en un lenguaje escénico universal. Con un estilo que fusiona la riqueza cultural del país, el rigor técnico y una poderosa narrativa visual, Hernández logró que el folklore mexicano trascendiera fronteras y conquistara escenarios internacionales.

Entre sus piezas más representativas destacan La danza del venado y El son de la negra, coreografías que se han convertido en patrimonio vivo de México, evocando la fuerza de las raíces indígenas, mestizas y afrodescendientes que conforman nuestra identidad.
Gracias a su legado, el Ballet Folklórico de México ha sido reconocido como uno de los máximos embajadores culturales del país, llevando con orgullo las tradiciones mexicanas a todos los rincones del mundo.
El Palacio de Bellas Artes: un escenario de tradición y vanguardia
El Palacio de Bellas Artes ha sido, desde hace más de seis décadas, el hogar del Ballet Folklórico de México. Este recinto cultural no solo es el ícono arquitectónico y artístico más importante de México, sino también un espacio donde la tradición y la innovación conviven.
Con estas galas, el Palacio reafirma su papel como un punto de encuentro donde la danza, la música y la memoria se transforman en una experiencia colectiva que honra el pasado y celebra el presente de la cultura mexicana.
Información del evento
- Fechas:
- 21 de septiembre, 20:30 h | Ballet Folklórico de México + Compañía Nacional de Danza
- 28 de septiembre, 20:30 h | Ballet Folklórico de México + Orquesta Sinfónica Nacional
- Lugar: Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, CDMX
- Costo de boletos: Desde $385
Un homenaje imperdible
Estas dos noches no solo celebran la vida y obra de Amalia Hernández, sino también la fuerza de la cultura mexicana. Entre zapateados, trajes típicos, música en vivo y la grandeza de Bellas Artes, el público será testigo de un tributo vibrante a la identidad de México.
Una cita obligada para quienes aman el arte, la danza y el folklore.