Con el inicio del ciclo escolar 2025–2026, muchas familias mexicanas enfrentan un aumento en los gastos educativos, que este año pueden ir desde los $3,850 hasta los $8,200 pesos por estudiante, de acuerdo con estimaciones de la Concanaco Servytur. Sin embargo, hay formas efectivas de reducir estos costos sin afectar la calidad educativa.

Desde reutilizar útiles hasta optar por tecnología reacondicionada, estas cinco recomendaciones pueden ayudarte a reducir el presupuesto escolar hasta en un 50%:
1. Revisa lo que ya tienes
Antes de salir a comprar todo nuevo, es recomendable revisar los útiles del ciclo pasado. Libretas con hojas disponibles, lápices, reglas, mochilas y colores en buen estado pueden tener utilidad. Según Profeco, los útiles escolares representan un gasto de entre $1,600 y $2,600 pesos por estudiante. Reutilizar puede hacer una gran diferencia, especialmente en hogares con más de un hijo. Además, esta práctica también tiene un impacto positivo en el medio ambiente.
2. Intercambia con otros padres
Materiales como libros, diccionarios, batas o mochilas suelen tener más de una vida útil. Organizar intercambios con familiares, amigos o en la misma escuela es una forma sencilla de ahorrar y fomentar el consumo responsable.
3. Considera ropa de segunda mano
En niveles como secundaria y preparatoria, donde el uniforme deja de ser obligatorio, muchos estudiantes renuevan su guardarropa. Plataformas digitales como GoTrendier ofrecen ropa en excelente estado a precios accesibles. De acuerdo con Kantar y la ENIGH, el gasto trimestral en ropa y calzado por hogar es de $1,914 pesos, lo que equivale a unos $563 por persona. La ropa de segunda mano se posiciona como una alternativa económica y sostenible.
4. Tecnología reacondicionada, una opción funcional y económica
Las laptops y tablets son ya herramientas esenciales para el aprendizaje. Aunque los equipos nuevos pueden costar entre $8,500 y $32,000 pesos, hay opciones reacondicionadas (con garantía) que permiten ahorrar hasta la mitad. Tiendas especializadas y sitios web confiables ofrecen estos dispositivos listos para usarse.
5. Busca actividades extracurriculares gratuitas
Cursos como música, robótica o deportes pueden implicar un gasto mensual considerable, pero muchas instituciones públicas, casas de cultura y alcaldías ofrecen talleres gratuitos o de bajo costo. Estas actividades son ideales para fomentar habilidades y talentos sin afectar el bolsillo.
Aprovechar lo que ya tienes, comprar con inteligencia y buscar alternativas comunitarias son claves para reducir gastos este regreso a clases. Más allá del ahorro económico, estas estrategias impulsan el consumo consciente y la sostenibilidad en el entorno familiar.