Zagazine ...
Política
8/8/2025

“Oaxaca Slip-On”: Adidas en el centro de acusaciones por apropiación cultural

El diseño se inspiró en huaraches de Yalálag, pero fue comercializado sin permiso ni retribución a la comunidad.

arrow_downward
Política
8/8/2025

“Oaxaca Slip-On”: Adidas en el centro de acusaciones por apropiación cultural

El diseño se inspiró en huaraches de Yalálag, pero fue comercializado sin permiso ni retribución a la comunidad.

Compartir

La marca Adidas presentó recientemente un nuevo modelo de calzado llamado “Oaxaca Slip-On”, diseñado en colaboración con el creativo mexicano-estadounidense Willy Chavarría. El diseño, inspirado en los tradicionales huaraches zapotecos de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, ofrece un enfoque moderno al incorporar una suela deportiva y tejidos que evocan la riqueza artesanal del estado.

El modelo fue dado a conocer como una reinterpretación contemporánea del calzado tradicional mexicano y se puso a la venta por aproximadamente 200 dólares.

Lo que en un principio fue promovido como una propuesta de moda con identidad mexicana, rápidamente se convirtió en motivo de controversia por la falta de reconocimiento a las comunidades originarias y el uso del nombre “Oaxaca” sin autorización.

El gobernador de Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural

El gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, denunció públicamente el lanzamiento del modelo como un acto de apropiación cultural y uso indebido del patrimonio colectivo de los pueblos indígenas. A través de un posicionamiento oficial, el gobierno estatal condenó el uso comercial del nombre “Oaxaca” y del diseño basado en saberes tradicionales sin consulta ni autorización previa de la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag.

El gobernador exigió:

  • La suspensión inmediata de la venta del modelo.
  • Un diálogo con la comunidad afectada.
  • El reconocimiento y reparación por el uso no autorizado de su patrimonio cultural.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) respaldó estas declaraciones y recordó que los diseños textiles, técnicas y símbolos de los pueblos indígenas están protegidos por la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

El gobierno federal interviene: Sheinbaum exige resarcimiento

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó a la comunidad de Oaxaca y al gobierno estatal, afirmando que los huaraches tradicionales representan una forma de propiedad intelectual colectiva, y por tanto, no pueden ser comercializados sin consentimiento.

En conferencia matutina, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez, informó que Adidas ha iniciado pláticas con el gobierno federal para atender la situación. Las conversaciones fueron acompañadas por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), con el objetivo de resarcir el daño y alcanzar un acuerdo justo.

Sheinbaum fue clara: si no se logra una solución satisfactoria mediante el diálogo, el gobierno federal no descarta acciones legales contra la marca por uso indebido del patrimonio cultural.

Compartir