Zagazine ...
Who to follow?
11/11/2025

Katya Noades: transformar la mente para sanar el alma

Desde Playa del Carmen, esta especialista en transformación personal redefine la manera de entender la meditación y el autocuidado.

arrow_downward
Who to follow?
11/11/2025

Katya Noades: transformar la mente para sanar el alma

Desde Playa del Carmen, esta especialista en transformación personal redefine la manera de entender la meditación y el autocuidado.

Compartir

En un tiempo donde el bienestar se volvió una búsqueda constante, Katya Noades propone algo distinto: detenerse, observar y transformar desde adentro. Su enfoque, al que llama Meditaciones Cuánticas, mezcla lo terapéutico con lo espiritual, lo científico con lo simbólico. Y sí, suena complejo, pero en la práctica se traduce en algo profundamente humano: aprender a habitar la calma.

Un puente entre ciencia y conciencia

Con formación en psicología y años de experiencia en terapia Gestalt, psicoanálisis y constelaciones familiares, Katya desarrolló un método integrador que combina meditación guiada, mindfulness y exploración corporal. El resultado es una experiencia que busca liberar tensión emocional y física, lo que ayuda a las personas a reconectar con su centro y resignificar lo que les duele.

Radicada en Playa del Carmen, pero con presencia en distintos países, trabaja tanto en sesiones presenciales como online. Su nombre ha comenzado a resonar en medios del Caribe mexicano, donde se reconoce su capacidad para acompañar procesos de ansiedad, duelo y crisis existenciales con una sensibilidad poco común.

¿Qué es la “meditación cuántica”?

Lejos de la idea de una técnica mística o esotérica, Noades define su método como un protocolo guiado de transformación personal. Combina atención plena, respiración consciente, visualizaciones y recursos de la psicología relacional para generar coherencia entre mente, cuerpo y emoción.

El proceso comienza con una fase de regulación (meditación y respiración), seguida de una exploración más activa: identificar patrones, resignificarlos y abrir espacio a nuevas respuestas internas. En palabras simples, no se trata solo de calmar la mente, sino de usar ese estado de calma para transformar la percepción y la conducta.

Lo que dicen quienes la siguen

Personas que han participado en sus sesiones destacan mejoras en la gestión del estrés, claridad mental y mayor capacidad para tomar decisiones. También mencionan un alivio sostenido frente al dolor emocional o físico, especialmente en casos donde otros abordajes no habían funcionado.

Su propuesta ha resultado especialmente atractiva para quienes viven procesos de cambio profundo —duelos, rupturas, reinvención laboral o crisis vitales—, así como para líderes y equipos que buscan introducir prácticas de bienestar en entornos organizacionales.

Meditar como un acto de presencia

Más que enseñar a “desconectarse”, Katya invita a lo contrario: a conectar de manera consciente. Su trabajo parte de la idea de que la transformación no ocurre fuera, sino en la forma en que nos relacionamos con nuestras experiencias.

En cada sesión, su guía combina introspección, silencio y palabras precisas que funcionan casi como llaves simbólicas. Es, en el fondo, una meditación activa: un espacio donde la mente se aquieta, pero el alma se mueve.

Encuéntrala

🌐 www.katyanoades.com
📩 katyanoades@gmail.com
📱 Instagram: @katyanoades | TikTok: @katyanoades

Compartir