La versión 2025 de Game of the Year presenta una lista de aspirantes que reúne indie y megatareas triple A, creatividad pura y ambición técnica. Los nominados son Hades II, Donkey Kong Bananza, Hollow Knight: Silksong, Clair Obscur: Expedition 33, Kingdom Come: Deliverance II y Death Stranding 2: On the Beach.
Clair Obscur: Expedition 33
Clair Obscur dominó la temporada de premios con una ola de reconocimientos y terminó como el título más nominado en estas entregas. Su propuesta artística, su narrativa experimental y su apuesta por una experiencia original le aseguraron presencia en prácticamente todas las categorías claves. Esta candidatura lo coloca como el favorito por consistencia creativa y por ser una IP original que rompió esquemas.

Death Stranding 2: On the Beach
Hideo Kojima volvió a presentar una obra con alcance cinematográfico y mecánicas que generan discusión. Death Stranding 2 mantiene la firma del autor: diseño polarizador, temas existenciales y producción de alto calibre. Su camino a GOTY depende de cuánto valore el jurado la ambición narrativa frente a la accesibilidad de juego.

Donkey Kong Bananza
Nintendo entregó una propuesta técnica y creativa que recapturó la esencia de sus mejores plataformas 3D. Donkey Kong Bananza alcanzó elogios por diseño de niveles, innovación en mecánicas y rendimiento en Switch 2, lo que le dio ventaja en votos masivos y cobertura mediática. Su nominación confirma la capacidad del estudio para transformar una franquicia clásica en un contendiente moderno.

Hades II
Supergiant Games extendió su universo con una secuela que retoma lo mejor del original y amplía su alcance narrativo y mecánico. Hades II llega con catálogo de premios ya en mente: diseño de combate refinado, personajes memorables y pulso estético consistente. En premios, la coherencia artística y la ejecución técnica suelen pesar mucho a favor de sagas que reinventan su fórmula con éxito.

Hollow Knight: Silksong
After a long anticipation, Silksong irrumpió con su diseño meticuloso, combates exigentes y mundo interconectado que cautivó a la comunidad. Su nominación funciona como reconocimiento a equipos que mantienen la excelencia independiente y entregan una secuela que honra la visión original. El voto por Silksong puede venir del corazón de los jugadores y de la prensa que valora el trabajo artesanal.

Kingdom Come: Deliverance II
La secuela de Kingdom Come apuesta por simulación histórica, complejidad narrativa y sistemas políticos dentro del juego. Su nominación demuestra que títulos con ambición de simulación social y fidelidad histórica pueden competir de tú a tú con proyectos más “pop”. Si los jurados premian escala y riesgo, KCD II tiene argumentos sólidos.

¿Qué factores decidirán al ganador?
- Originalidad frente a pulido técnico. Clair Obscur y Hades II representan originalidad e identidad artística; Donkey Kong y Death Stranding 2 muestran producción de alto nivel.
- Impacto cultural y alcance masivo. Títulos con ventas y presencia mediática (por ejemplo Donkey Kong) recogen votos del público y atención de jurados influenciados por impacto social.
- Tendencia del año: indies en ascenso. Esta edición mostró un predominio notable de desarrollos independientes en las categorías principales, lo que marca una preferencia por propuestas novedosas y riesgos creativos.
La lista de nominados reúne lo mejor del año: obras que reinventan géneros, sagas que amplían universos y apuestas de autor que retan expectativas. El veredicto final dependerá del equilibrio entre innovación creativa y peso de producción, y de cuánto valor entregue el jurado al riesgo frente a la popularidad.






