Una de las obras más enigmáticas de Frida Kahlo, “El sueño (La cama)”, está lista para regresar al ojo público a través de una subasta que promete marcar historia. La pintura, creada en 1940, será ofrecida por la casa Sotheby’s en Nueva York el próximo 20 de noviembre, con un valor estimado entre 40 y 60 millones de dólares, lo que podría convertirla en la obra más cara jamás vendida de una artista femenina y de un creador latinoamericano.

La escena, cargada de simbolismo, muestra una cama suspendida en el cielo, con la propia Kahlo descansando entre ramas y un esqueleto —representando a Judas— sosteniendo fuegos artificiales, elementos que aluden a la tradición y la espiritualidad mexicana. Aunque la artista nunca se consideró surrealista, el carácter onírico de la obra conecta profundamente con su universo íntimo y simbólico.
Esta subasta no solo destaca por su precio histórico, sino también por su significado cultural. La pintura había sido exhibida públicamente por última vez en la década de los noventa, y al estar en manos de coleccionistas privados fuera de México, plantea preguntas sobre el valor del patrimonio artístico frente a su valor de mercado.
Más allá de los millones que pueda alcanzar, “El sueño” es un recordatorio del poder de Frida Kahlo para transformar su dolor, sus raíces y su identidad en arte universal. Su salida a subasta es un hito que combina el reconocimiento internacional con la reflexión sobre cómo se negocia y preserva el patrimonio cultural latinoamericano.






