Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
22/9/2025

El 21 de septiembre: Día del Fotógrafo en Argentina y Latinoamérica

La fecha honra a quienes capturan momentos y emociones y resalta la importancia de la fotografía en la memoria y la cultura visual latinoamericana.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
22/9/2025

El 21 de septiembre: Día del Fotógrafo en Argentina y Latinoamérica

La fecha honra a quienes capturan momentos y emociones y resalta la importancia de la fotografía en la memoria y la cultura visual latinoamericana.

Compartir

Cada 21 de septiembre, Argentina y varios países de Latinoamérica celebran el Día del Fotógrafo, una fecha que honra la labor de quienes capturan momentos, historias y emociones a través de la lente. Esta efeméride tiene su origen en un acontecimiento histórico: la llegada del daguerrotipo, el primer procedimiento fotográfico, al continente sudamericano.

Origen de la celebración

El daguerrotipo fue creado por el francés Louis Daguerre en 1839 y revolucionó la forma en que se obtenían imágenes. En 1840, esta técnica llegó a América Latina, lo que marcó el inicio de una nueva era en la fotografía. El 21 de septiembre de ese año, se realizó el primer daguerrotipo en la región, motivo por el cual se estableció esta fecha como el Día del Fotógrafo en varios países latinoamericanos.

Significado actual

Más allá de su origen técnico, el Día del Fotógrafo es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto de la fotografía en la sociedad. Las imágenes no solo documentan la realidad, sino que también tienen el poder de transmitir emociones, contar historias y preservar la memoria colectiva.

¿Cómo se celebra?

En Argentina, la jornada se conmemora con diversas actividades, como exposiciones fotográficas, charlas y talleres. Profesionales y aficionados se reúnen para compartir su pasión por la fotografía y reconocer la importancia de esta disciplina en la cultura visual del país.

Compartir