Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
2/5/2025

¡Conoce a cinco grandes maestros del impresionismo!

¿Sabías que el impresionismo se considera el punto de partida del arte moderno?

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
2/5/2025

¡Conoce a cinco grandes maestros del impresionismo!

¿Sabías que el impresionismo se considera el punto de partida del arte moderno?

Compartir

El impresionismo marcó sin duda la historia del arte. Es un movimiento artístico que surgió en Francia en el siglo XIX, y que busca mostrar los objetos según la impresión condicionada por la luz que captura nuestra percepción visual en un instante, alejándose de la idea de representarlos tal como “son”.

¡Aquí te presentamos cinco artistas que fueron fundamentales para el desarrollo y la difusión del impresionismo! Cada uno con su propio estilo y enfoque:

Claude Monet

Es considerado el líder y uno de los fundadores del impresionismo. En 1872 realizó la obra que le dio nombre al movimiento: “Impresión, sol naciente”. Él se enfocó en capturar las variaciones de la luz y el ambiente en secuencias de pinturas, como sus famosos nenúfares y representaciones de las estaciones.

“Impresión, sol naciente” (1872).

Pierre- Auguste Renoir

Se distinguió por centrarse en la figura humana, especialmente en escenas sociales y retratos. Sin duda sus pinceladas suaves y luminosas transmiten una sensación de alegría y sensualidad.

“La Grenouillère”(1869).

Edgar Degas

A menudo se le asocia con los impresionistas, pero en su caso, su enfoque era un poco diferente. Degas estaba más interesado en capturar el movimiento, sobre todo en bailarinas y escenas de la vida urbana, apoyándose en un dibujo y una composición más definidos.

“Bailarina con un ramo de flores” (1876).

Camille Pissarro

Pintor y miembro importante del grupo impresionista. Es el único artista que expuso en las ocho exposiciones impresionistas. Sus pinturas se enfocaban por la representación de la vida rural y urbana, sin dejar de lado la sensibilidad de la luz y la atmósfera.

 “Un campo de centeno” (1887).

Édouard Manet

A pesar de que el artista no participó en ninguna exposición impresionista, se le considera clave en la transición del realismo al impresionismo. Su enfoque en temas contemporáneos y su ruptura con las convenciones académicas influyeron en los impresionistas.

"El Gran Canal de Venecia" (1875).

 

No hay duda de que su legado perdura en la forma en que entendemos y apreciamos la pintura hoy en día. ¿Ya los conocías?

Compartir