En sesión ordinaria, las y los integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron diversas iniciativas y acuerdos que refuerzan el marco legal en materia de innovación, igualdad, derechos humanos y transparencia.
Con 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se avaló el dictamen que reforma la Ley de Fomento y Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo. El legislador Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) destacó que la medida busca fortalecer los vínculos entre el sector productivo, la academia, los centros de investigación y las industrias creativas y culturales, con el propósito de impulsar un ecosistema de innovación que incremente la competitividad y fomente la transferencia de conocimiento.
.jpg)
Reformas en favor de las mujeres
El Pleno aprobó con el mismo número de votos el dictamen que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuyo objetivo es garantizar un entorno adecuado para el desarrollo y bienestar de las mujeres. La diputada Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) subrayó que los principios rectores deberán aplicarse en políticas públicas, programas y acciones, con un análisis de interseccionalidad que atienda las diversas formas de discriminación.
De igual manera, con 20 votos a favor, se avaló la reforma a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo, propuesta por el legislador Leonel Perusquía Muedano (PRD), la cual busca promover la corresponsabilidad familiar y eliminar estereotipos de género, equilibrando la distribución de cargas en el hogar y favoreciendo relaciones más justas e igualitarias.
Acuerdo sobre la “Ley Silla”
Con 23 votos a favor, se aprobó el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo a vigilar el cumplimiento de la llamada “Ley Silla”, para garantizar que los centros de trabajo cuenten con asientos suficientes y adecuados. El diputado Jorge Argüelles Salazar (Nueva Alianza) afirmó que esta medida protege la salud ocupacional de las y los trabajadores, mientras que el legislador Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) señaló que el exhorto busca prevenir abusos y no sancionar.
Nuevas iniciativas
Durante la sesión también se presentaron diversas iniciativas:
- Fortalecimiento al Consejo Técnico Artesanal, para incluir a un representante del Poder Legislativo y otorgarle nuevas atribuciones.
- Creación de la Presea Leonardo Martín Candelaria González, reconocimiento oficial a quienes contribuyen al engrandecimiento cultural de Hidalgo.
- Reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para que la Junta de Gobierno rinda un informe anual de labores.
- Reforma constitucional para reconocer la facultad del INE en la fiscalización de partidos políticos y candidatos.
- Precisión de las facultades de presidentas y presidentes municipales e incorporación de lenguaje inclusivo.
- Modificaciones a la Ley de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar, que incluyen protocolos contra el ciberacoso y estrategias de inclusión.
- Reforma al Código de Procedimientos Familiares, con el fin de proteger a las personas adultas mayores en procesos legales.
%20.jpg)
Asuntos generales
Finalmente, se aprobaron y presentaron acuerdos y exhortos relacionados con:
- La elaboración de reglamentos internos de comunidades indígenas para fortalecer su autonomía.
- El reforzamiento de políticas públicas de emprendimiento, innovación y colaboración intermunicipal en los 84 ayuntamientos del estado.