¿Sabía que cuando lavamos prendas hechas de materiales sintéticos como el poliéster, el nylon o el acrílico, estas sueltan pequeñas fibras que el agua transporta hasta llegar a los océanos? Aloma García Font, Country Manager de GoTrendier en México, habla acerca de este fenómeno y cómo incrementa la cantidad de microplásticos, los cuales son consumidos por los animales marinos y pueden pasar a la cadena alimenticia, perjudicando los ecosistemas oceánicos y a las personas.
Te compartimos cinco maneras de reducir el daño a los océanos mediante la moda, acciones que comparte la experta para cambiar nuestras costumbres:
1. Opta por ropa de segunda mano: extiende el uso deprendas ya fabricadas. Reutilizar prendas ayuda a reducir la necesidad de fabricar ropa nueva, por lo que se reduce la producción de tejidos sintéticos contaminantes.
2. Elige materiales naturales: el algodón orgánico, el lino, la lana o la seda no liberan microfibras plásticas durante el lavado.
3. Sé consciente al lavar: evita lavar de forma innecesaria la ropa sintética y emplea bolsas especiales para capturar las microfibras que se desprenden en la lavadora.
4. Repara y reutiliza: antes de tirar una prenda, considera si puedes arreglarla o darle un nuevo uso.
5. Difunde la información: hablar de estos temas es una forma poderosa de generar conciencia, lo que a su vez moviliza a la comunidad a actuar.
Ahora ya lo sabes, el cuidado de nuestros océanos también está en tus manos. Adopta estos sencillos cambios en tus hábitos y contribuye a un futuro más sostenible.