Zagazine ...
Bienestar
31/7/2025

Ciudadanía reconoce labor de la Secretaría de las Mujeres de Pachuca en las Jornadas por la Paz

arrow_downward
Bienestar
31/7/2025

Ciudadanía reconoce labor de la Secretaría de las Mujeres de Pachuca en las Jornadas por la Paz

Compartir

Durante las Jornadas por la Paz en la colonia San Cayetano, iniciativa coordinada por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía reconoció públicamente el trabajo de la Secretaría de las Mujeres del municipio, encabezada por María del Carmen Rincón.

Las y los asistentes destacaron el impacto positivo de las acciones implementadas en diversas colonias de la capital, en especial aquellas orientadas al fortalecimiento personal, la autonomía económica y la prevención de la violencia de género.

Entre las acciones más valoradas se encuentran los talleres de formación para el emprendimiento, así como las asesorías jurídicas y psicológicas brindadas por personal especializado. También resaltaron las pláticas comunitarias que promueven relaciones sanas e igualitarias, fortaleciendo el tejido social desde el entorno cotidiano.

Desde noviembre de 2024, la Secretaría implementa el programa Formación de Mujeres Líderes Comunitarias Promotoras de Igualdad y Derechos, una estrategia que impulsa el liderazgo social femenino desde sus contextos locales. A través de sesiones teóricas y prácticas, las participantes abordan temas como derechos humanos, perspectiva de género, comunicación efectiva, trabajo en equipo y participación ciudadana.

A la fecha, se han realizado 34 sesiones en 22 colonias de la capital, con la designación de 44 mujeres líderes comunitarias, quienes mantienen un contacto permanente con sus vecinas y con la dependencia municipal, funcionando como promotoras de derechos y redes de acompañamiento.

La participación activa de la Secretaría de las Mujeres en estas jornadas territoriales refleja la importancia de implementar políticas públicas vivas y eficaces, con presencia constante en barrios y colonias. Su labor ha generado confianza institucional, además de abrir espacios de escucha, orientación y transformación, fundamentales para construir comunidades más igualitarias y seguras.

Compartir